Showing posts with label coffee et tea et hot beverages. Show all posts
Showing posts with label coffee et tea et hot beverages. Show all posts

Friday, 2 November 2012

The *new* Friday Post #10



-.-





Esdoy balida.

Cobo didía la poetisa:

Mocos tengo
Y no los quiero
Mocos cambio
Por dinero.

O cobo didía la poesía:

Me duelen los ojos
Me duele el cabello
Me duele la punta tonta de los dedos
Y aquí, en la garganta,
Un bichito corre con cien patas largas.

¡Ay, mi resfriado!

Chaquetas, bufandas
Leche calentita
Y doce pañuelos
Y catorce mantas
Y estarás muy quieta junto a la ventana.





Sigh.

¿Quieta yo?

Doble sigh.

(Son los mocos, bueno, agüilla…)

Se suponía que hoy estaría todo el día de vacaciones, rascándome la barriga hasta llegar a la espalda y comiendo y bebiendo otoñalmente a la luz de las velas con la Boni a toda castaña.

Y eso mismo estoy haciendo, sólo que acetilsalicílica y, cómo no, femeninamente.

Triple sigh y envido.

Estoy por llamar a los bomberos. Je.

Me sobreencanta, y no hay cosa más repugnante, pasarme el día empijamada, achís va, achús viene, mientras el mundo trabaja allende mis dominios. Me requetechifla la comunión de gata-manta, bata, manta, vacamanta, batamanta y todas sus posibilidades léxicas, pese a que todo indicio apunta a un más que probable declive de mi calidad de vida si la cosa sigue así los próximos días, ya que he sudado dos pijamas en dos noches y a ver cuántos pijamas os pensáis que tengo. Tengo - eso siempre - a Chris Isaak, que, como quien dice, es bombero, aquí a todo lo que da el estéreo, y ese bass (esto es sarcasmo) unido a mi sordera catarral y empanada mental, me tienen entontecida. Más.

Jojojo!

No sé si es la fiebre o podemos una vez más achacárselo a las hormonas, pero no sorprenderse si de repente me echo a llorar. Es jodido noviembre.

Aunque también es hermoso aquí, en La Comarca. Observad:


El otoño en el Bierzo ya se avanza
Alargando la sombra del castaño.
Suena en la lejanía algún rebaño
Y en la aldea se cuelga la matanza.

Maíz, pimientos, aperos de labranza
Alguien recorre el corredor de antaño
Y el camino de ayer recorre hogaño
Caballero del Sil, alma de Arganza.

Nieblas cubren la peña de Congosto
Alguien troca en hornija la enramada
En la bodega fermenta el nuevo mosto
El minero acabó ya su jornada (¬¬)
En un claro del bosque arde un magosto
Y va encendiendo luces Ponferrada.





(No se ha notado prácticamente nada, pero acabo de estar un buen rato – truco o trato – con Lorenzo Roberto en el jardín, y teteando que es gerundio y lo que una debe beber en momentos de crisis, como éste. Je. Qué, pero qué negra es mi alma…)




No sé cómo se dice eso *exactamente* en español. No quiero decir “cuidándome el catarro” porque me refiero exactamente a *nursing* it. En fin. La pequeña vacación me ha servido para comer salmón con patatitas y una copa de vino (para subir mi patético colesterol) a horas decentes y sin tener que salir con el Colgate en la boca. De hecho, confieso cochinamente que no me he cepillado los piños desde anoche. Qué pasa, esdoy balida.

Dentro de un rato lo haré, voy a aprovechar y comer galletas de *cocholate*, yuhuuuu! 

Nursing my cold on tea and cookies, and some aspirin and some propolis and some cold wipes and some hot baths. Y pelis, y libros, y toda suerte de golosinas y boludeces, y esta noche, ¡sopas de ajo!

Espero vivir para entonces.

(Lágrimas de cocodrilo).

(Y fauces de dragón - de Komodo, para más señas… jojojo!) 

Risss, rasss, risss, rasss, pstchu, pstchu…

Otro té.






^^

Friday, 20 January 2012

The *new* Friday Post

^^





Me estoy tomando un Tetley's que me está sabiendo a teta :D en esta casina de Legoland, con la Boni a toda castaña, con mi gatamanta y con el Excel echando cuentas humo a ver si, tras el reparto de Mercadona, aún llegaré a fin de mes. O mejor dicho, si el mes llegará a fin de mí...




Me la pela lo de Megaupload, lo de Garzón, lo de Soraya... porque veo claro que lo que no nos han quitado ya, no tardará mucho en desaparecer por más que nos echemos las manos a la cabeza y los dedos a la tecla de Compartir.




Por ello, me recuesto en mi jefasilla, y decido disfrutar del primer párrafo - y del último - mientras pueda.




Sustitúyase la cerve por la taza de Tetley's
y la sensación de paz por la úlcera sangrante



Hoy es viernes.





^^

Tuesday, 15 November 2011

Hiperrealismo, ficción histórica, lenguaje autoautorizado y la real gana

^^





No será la primera ni la última vez que hable del hiperrealismo (que me cautiva y me sorbe el seso y el sexo), de la ficción histórica (cualquier parecido con la realidad es justamente eso, un parecido, lo que demuestra que las cosas no son lo que parecen, aunque lo parezcan, son lo que son), del lenguaje autoautorizado (if you don't get it, you are probably *not* meant to get it...) y de la real gana, porque yo soy republicana hasta cierto punto, llamémosle punto y aparte.

No será la primera ni la última vez que me buscan las cosquillas o me las encuentro yo misma en el bolsillo de la bata. Ya hemos quedado en que this is what comes from typing lo menos 3489750128347075 veces, y no exagero :D y en que si no te gusta, ya sabes dónde está el aspa de cerrar la pestaña.


Paranoias en las pestañas...

Hace unos años, la pestaña era esa parte del cuerpo que en ocasiones se te metía entre el ojo y el párpado causando comezón.

Más años atrás, en los noventa, cuando empecé a oír a la gente preguntar si tenía móvil, siempre pensaba "... del crímen."


No será la primera ni la última vez, porque tarde o temprano me salen a relucir las manías y los paralelismos.

Y hablando de proyectos paralelos, vivan los paralepípedos y 1973, oh!

Hoy vengo a contaros lo que *sí* y *no* está en Los Escritos y a cantar con Nacho Luri y mi amore, vaya por delante.

Vengo a repetir pesada, cabezonamente todo lo que me sale de ahí. Del teclado.

Vengo a vengarme de las veces que me muerdo la lengua, o la tecla, al cabo del día, o de la noche.

Vengo a confesar que estoy leyendo la Biblia. Desde el principio, con dos cojones, y encima por curiosidad. No valgo para esto de la vida, está claro. Todas las cosas que a mí me gustan, me provocan, me intrigan o me interesan coinciden en su absoluta carencia de practicidad. "Eres muy inteligente..." Sí, bueno, vaya, pero mi inteligencia es de ésas que no sirven para nada. Aunque para nada, tampoco, yo me río bastante. Me río y me océano, pacífica y salada :D

Lo que *no* está en Los Escritos en realidad *sí* lo está, lo que pasa es que todavía no he tenido tiempo de postearlo. Je.

Y además noviembre es lo que tiene: Boni, bata y gata se compinchan para susurrarme al oído que me sirva una cerve y me deje de perigandainas, ataque al teclado, que no se queja ni refunfuña, y que sea lo que dos quieran: yo y la que suscribe, aunque la jam session del jueves no me la quitan ni frotando con Nanax: queda meridianamente claro de dónde mamo yo reiki, y no es del universo, sino de un sitio muuuuucho más cercano, where everybody knows my name.

Tcltcltlcltcltcltlcltcltcltlcltcltcltlcltcl...

Es lo que hay. Palabras y palabros. On the Bible.





^^

Saturday, 24 September 2011

Por fin esto *sí* es un haiku :D

^^






Night and day

Fall back

The fair point between light and dark

Equinox.



El otoño en el Bierzo ya se avanza





^^

Saturday, 30 July 2011

La Vacamanta

^^






Esta receta de manta es más fácil que el mear y resulta de lo más apropiado en estas entrañables fechas...


¿Es o no es amorosina?



Ingredientes:

- Dos rectángulos de forro polar del tamaño que un@ quiera la manta resultante. Si se quiere cuadrada o redonda, o de cualquier otra forma, pues dos recortes con la forma deseada. Daos cuenta de que le vais a restar un palmo en forma de flecos todo alrededor, así que sed generosos.

- Tijeras que corten bien.

- Paciencia.


Procedimiento:

Se colocan las dos piezas una encima de otra y se les recortan all around rectángulos como de 3-4 cm de ancho y 12-14 cm de largo. No hace falta medir, a ojo de buen mantero.

Se anudan dichos rectángulos (los de una pieza con los de la otra, que os conozco... ¬¬) con nudo doble.

Queda más resultona si cada pieza es distinta, es la gracia que tiene esta manta. Pojemplo, roja y azul, culé :D

Se lava en lavadora. Sin gluten ni parabenos. No ingerir.





^^

Wednesday, 6 April 2011

Conversation Piece Que Manda Cojones...

^^





Tres de la tarde. Entra en la oficina un enano estilo Alfredo Landa a recoger un pedido para los franceses. Yo llevaba - esto es importante - unos vaqueros y mi jersecito de rayas marineras, con mis zapatos planos, vamos, normalita como siempre.

Y lo primero que me dice el enano este según entra por la puerta es:

- ¡Qué majos sois todos aquí! Tenéis que veniros al Húmedo, que os voy a emborrachar...

A lo que yo respondí amablemente:

- Entonces, ¿eres de León?

- Bliblibli...

- Blablabla...

Y justo entonces llamaron de Suiza, cogí el teléfono y me puse a hablar en inglés.

Después de colgar, mientras le estaba entregando el pedido, le confirmé la dirección:

- /avəny pjƐr marzƐ˜/ (Avenue Pierre Marzin).

A lo que me suelta el infraser:

- Joder, cómo pilotas de idiomas para parecer una cualquiera...





(Luego intentó arreglarlo, to no avail...)





^^

Monday, 30 August 2010

Cuppa Tea?

^^





Teté, la filósofa superlativa


Teté es lo mejor que me ha pasado siendo adúltera y adulta.
Teté es una sonrisa de día soleado de primavera
con chocolate y nata.
O tal vez el saludo de una mañana nebulosa de noviembre
con guante en ristre.
O tal vez el sueño que impide que estés triste.
Un caramelo, pilas cargadas, un helado,
Un pañuelo cuando llegas constipado.
Puré de todo lo que cura a la gente.
Gemela de mi mente.

Teté manda más que el Ibuprofeno.
Teté, con la sonrisa del primer día y la cabeza ladeada.
Teté, con su acento sereno y su tono entonado.
Teté conduciendo, Teté trasnochando.
Teté siempre atenta, Teté siempre al cargo.
Teté, la que no puede, pero puede.

La que quiere, pero quiere.
La que es, lo que hay, mi paz en calma.
Mi hombro, mi clavícula.
Gemela de mi alma.

La parte más bonita de mi biografía.
La más lista y la más leída.

La más dulce y la más salerosa.
La que tiene la voz más melodiosa.
La madre del cordero, ahí va la osa.

La luz de la mañana, la serotonina.
La mar salada y la mercromina.

La fe de que *toc toc* y toda ella
Abre la puerta.


Nunca hubo otra tan bella.



La *más* de *todo* de los *tantos* universos
merece *mucho* más que un par de versos.





^^


Friday, 3 October 2008

Fenómenos paraanormales #1


¬¬




"En ocasiones, mi cafetera pierde agua..."





La cosa es que tengo esta cafetera desde hace seis años, y siempre ha funcionado bien y ha hecho minolles y minolles de cafés sin quejarse ni refunfuñar. Había tenido hace años el mismo modelo en un piso de alquiler, y cuando me fui a comprar *mi propia cafetera*, no me lo pensé dos veces y compré la misma. Una Ufesa azul, muy coqueta ella. En fin.

Mi cafetera empezó a perder agua (un poquito cada vez) a los tres meses de uso y disfrute. Pasado un tiempo, dejó de hacerlo, para retomar la costumbre otros pocos meses más tarde. Y así se ha pasado la tía estos últimos seis años. Por ejemplo, ayer se empezó a mear, y llevaba meses sin hacerlo...

Como seis años son ya muchos años, he extraído mis propias estadísticas, y he llegado a la conclusión de que *quien a los suyos se parece, honra merece*. Mi cafetera, está visto, salió a mí. En cuanto llega el otoño, me vuelvo oso, y no me refiero, por fortuna y *epileidi* mediante, a un ataque repentino de hirsutismo, sino a mis doce horas de sueño (por persona y día) y a los cavernícolas hábitos que de mi voluntad se apoderan en cuanto descienden un poquito las temperaturas. Luego en Navidad ando todo el día por la calle, flipando con el mundo y cantando villancicos. La cuesta de enero a mí me suele durar hasta marzo, que es cuando me posee una tía que llevo dentro, y que año tras año me sale a relucir junto con las primeras pecas. Me encanta esa tía, pero me agota. Y me deja la tensión baja todo el verano.

¿Por qué iba a ser distinta mi cafetera?





¬¬